manicura, pedicura y nail art

MANICURA es aquel tratamiento que se ocupa en general del cuidado y embellecimiento de las uñas de las manos. PEDICURA se refiere a lo mismo pero relativo en este caso a las uñas de los pies. Con el término NAIL ART se denomina a los trabajos artísticos complejos, ya sean pintados, esculpidos o decorados con diversas formas y mediante diferentes técnicas, puestos al servicio de la manicura y la pedicura. Los vestigios más antiguos de Nail Art se remontan a la civilización egipcia de unos 3000 años a. C. en la que la moda imponía por la forma de llevar decoradas las uñas de las manos que se pudiera distinguir el estatus social de las mujeres.

En la actualidad, tanto en los países de Europa oriental como en USA o China, la manicura tradicional como el Nail Art están muy extendidos en las sociedades urbanas y sus trabajos son muy apreciados y demandados. En España la llegada de la crisis económica del 2008 significó un frenazo brusco en el desarrollo de una actividad en crecimiento de la demanda entre las mujeres urbanas.

La linea de separación entre la pintura de uñas tradicional y el nail art viene dada fundamentalmente porque en este ultimo requiere y proporciona unas uñas más largas en las que desarrollar con más libertad los trabajos artísticos más creativos. De ahí que se utilicen uñas artificiales, cuyos modelos más populares son las uñas acrílicas o de gel, o el empleo de tips decorados superpuestos. 


 
 

En el campo de las uñas artificiales han arraigado diversos modelos de formas diferentes como son los de: cuadrada clásica, almendra clásica, almendra rusa, almendra gótica, pipe, stiletto, edge y estilo Marilyn. Otros modelos de formas que desarrollaron los profesionales de la industria, sin embargo, no consiguieron una significativa atención y acabaron desapareciendo de los catalogos de oferta profesional. Para la implantación de estos tipos de uñas se requiere un elevado grado de pericia profesional, además de sentido artístico y capacidad tecnica. Por ello es aconsejable siempre realizarlo en salones profesionales acreditados.

El Nail Art ha devenido desde hace años a la par que en una salida profesional en auge, también en un arte en el que muchos artistas geniales, grandes maestros y también aficcionados particulares presentan sus mejores realizaciones en concursos nacionales e internacionales.

 


Por su parte, en el campo del decorado simple de las uñas tradicionalmente se caracterizaba por el empleo doméstico de esmaltes corrientes, conocidos como pintauñas, aunque la aparición hace unos pocos años en los salones profesionales de los esmaltes llamados permanentes (o semipermanentes, y tambien conocidos como polish), cuya duración media está en el orden de las tres semanas (según la calidad de las marcas y de la aplicación), han atraido cada vez a más mujeres hacia su uso.

Pero una de las características de estos esmaltes es que requerían un proceso de curado con lámparas de rayos UVA, de ahí que se aplicaran casi exclusivamente en los salones profesionales de manicura que disponían de ellas. Sin embargo, el desarrollo del mercado tanto en el capítulo de la composición de los esmaltes como en el de las lámparas ha permitido llegar al punto en que los productos más avanzados se curan con lámparas más economicas LED-UVA. Y dentro de estas acaban de salir modelos portátiles orientadas al uso no profesional, incluso algunos de bolsillo que funcionan a pilas, y facilitan el uso domestico de este tipo de esmaltes de larga duración.


 
 
 


Las uñas artificiales

Si quieres presumir de unas hermosas uñas largas puedes recurrir a las uñas artificiales. Hay diferentes tipos de uñas que se adaptan a todos los gustos y ofrecen una variedad de colores, formas y estilos. Las uñas artificiales no sólo dan un aspecto hermoso y la imagen de una manicura bien cuidada, sino que son también una solución ideal para aquellas mujeres que tienden a morder las uñas.



Tipos de uñas artificiales


Uñas de material acrílico

Las uñas de acrílico, también conocidas como uñas falsas, decoradas o esculpidas son las uñas artificiales más utilizadas.

Las uñas de material acrílico siempre deben estar bien adheridas a la superficie de la uña natural, y están hechas de la combinación de un monómero (producto acrílico líquido) y un polímero (un producto acrílico en polvo). Este tipo de uñas son las favoritas de la mayoría de las mujeres porque son más duraderas y más resistentes.

Tanto la aplicación como la eliminación de las uñas de material acrílico requieren mucha práctica y siempre deben ser realizadas por especialistas cualificados.

Puedes tener uñas postizas de cualquier longitud, cualquier color y con una duración superior a la que proporciona el esmalte de uñas que se aplica a las uñas naturales, aunque debes tener en cuenta que requerirán un cierto mantenimiento, debido al crecimiento de la uña natural.

Muchas mujeres creen que las uñas artificiales pueden dañar seriamente las uñas naturales, pero esto no es así. Cuando se aplican y se quitan correctamente por profesionales cualificados el riesgo de ocasionar algún daño a la superficie de la uña natural es mínimo, aunque es una posibilidad frecuente cuando se realiza por personas que carecen de los conocimientos adecuados.



Uñas de Gel

Las uñas de este tipo están hechas a base de un gel compuesto de oligómero, monómero y foto-iniciadores. No desprenden olor ya que la reacción química está realizada. Las uñas de gel son muy adecuadas para aquellas personas que quieren mostrar un look más natural.

Son muy duraderas y tienen una apariencias muy natural. Se aplican sobre la base de la uña natural o sobre tips o moldes.

Hay varios tipos de uñas de gel Los más utilizados por profesionales son los geles de 1 fase y el clásico sistema de tres fases.

Una cosa que debes recordar: las uñas de gel no se quitan con los líquidos renovadores para la uña artificial, (salvo geles soak-off). Para quitarlas debes acudir a un profesional o ir limando el largo de la uña hasta que se reemplace por la uña natural.


 

Consejos que debes conocer sobre las uñas artificiales

            Las uñas artificiales requieren ser retocadas cada tres o cuatro semanas.

Consulta siempre a un profesional para averiguar qué tipo de uñas artificiales es el más adecuado para ti.

Cuida la zona de las cutículas para evitar infecciones o sequedad. Es imprescindible aplicar el aceite a las uñas y cutículas todos los días para mantener tus cutículas hidratadas.

Usa siempre guantes de goma o de plástico cada vez que manipules productos químicos. Recuerda que los productos químicos pueden causar debilitamiento e incluso la decoloración de las uñas artificiales.

Nunca uses pegamentos de otro uso para arreglar tus uñas artificiales ya que podría ocasionarte daños graves.

Aplicar las uñas artificiales adecuadamente requiere de mucha práctica, si decides aplicarte las uñas artificiales en casa debes antes obtener un conocimiento adecuado de un profesional y seguir siempre sus instrucciones.

Debes mantener siempre tus herramientas desinfectadas y esterilizadas. Esto además de ofrecer una imagen profesional evitará incidentes y riesgos innecesarios para tus clientes.

Nunca apliques uñas artificiales sobre uñas naturales si éstas se encuentran infectadas o irritadas.

Recuerda: Es MUY IMPORTANTE que los productos químicos utilizados para hacer y mantener tus uñas artificiales sean de alta calidad y contrastados sanitariamente, ya que el uso de productos de baja calidad o que carecen de controles sanitarios adecuados pueden ocasionar reacciones alérgicas graves. 

Si no mantienes tus uñas artificiales adecuadamente puedes sufrir algún tipo infección por hongos.

Nunca uses acetona para remover el esmalte.
 



GENA perfect pedicure - Manual paso a paso
Descargalo haciendo click en la imagen.

manicur
     














 


IBD  - Polish gel - Manual paso a paso
Descargalo haciendo click en la imagen.